top of page
laguna3_edited.jpg

La Multiversidad Bakish Mai es una fundación sin fines de lucro, conforme al artículo 99° del Código Civil Peruano, cuya misión es promover y preservar las formas de vida creativas del Pueblo Shipibo-Konibo-Xetebo de la Amazonía Peruana. Se enfoca en tres áreas interconectadas de enseñanza y desarrollo: arte, plantas, y territorio.

La Multiversidad surge gracias a una iniciativa del Shipibo Conibo Center de Nueva York, facilitada por la donación de un terreno que albergaba el albergue turístico conocido anteriormente como Ani Nii Shobo. Este espacio, de 35 hectáreas, se encuentra frente a la laguna Shansho Cocha, cerca de la comunidad de San Francisco de Yarinacocha, dentro de una reserva ecológica de gran belleza.

En lugar de ser un centro para el turismo espiritual y la toma de la ayahuasca para la salud del individuo, la Multiversidad Bakish Mai se orienta hacia el bienestar colectivo de los pueblos indígenas y del territorio amazónico. Ofrece un espacio intergeneracional para la exploración y experimentación, destinado a preservar, reinventar y transmitir los conocimientos, éticas y prácticas del Pueblo Shipibo. Asimismo, está disponible para las organizaciones indígenas como un lugar para facilitar encuentros y colaboraciones.

El concepto de “multiversidad”, en contraposición al de “universidad”, evoca la idea de una realidad multicapa, característica de la cosmovisión shipibo y de su comprensión espiritual de la ecología.

El término “bakish”, que en shipibo significa tanto "ayer" como "mañana", hace referencia a los valores ancestrales como fuente de inspiración necesaria para el futuro indígena: un futuro colectivo, libre, autónomo, saludable y sostenible, impulsado por los principios de reciprocidad, guiado por una política ecológica de regeneración y convivencia con la naturaleza y los seres que habitan la selva y el agua, promoviendo el desarrollo creativo y libre de la imaginación amazónica-indígena.

La Multiversidad Bakish Mai está dirigida por un consejo expandible de líderes y lideresas shipibo, entre los que se incluyen Cecilia Brito, Sara Flores, Carla López, Elisa Vargas, Wihtner Fago, Lener Guimaraes, Walter López y Daniel Maynas.

Las actividades de la Multiversidad Bakish Mai son financiadas a través de fondos y becas internacionales, además de una colaboración única con el Shipibo Conibo Center y sus artistas representadas: Sara Flores, Celia Vásquez Yui, Diana Ruiz, Deysi y Pilar Ramírez. A ellas, así como a los fundadores de Ani Nii Shobo, Roger López, Andrés Selame y Santiago Correa, los equipos de la Multiversidad Bakish Mai y del Shipibo Conibo Center expresan su infinito agradecimiento.

bottom of page